X

Fiesta ciudadana congregó a casi 900 personas en Puerto Montt en el cierre del Festival de las Ciencias 2025

Con una masiva asistencia y un ambiente familiar cargado de entusiasmo, la Fiesta de la Ciencia desarrollada este domingo en el centro Empormontt de Puerto Montt marcó el cierre del Festival de las Ciencias 2025 en la Región de Los Lagos, iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

07 Octubre 2025

Casi 900 personas participaron este domingo en la fiesta ciudadana con la que concluyó el Festival de las Ciencias 2025. Una jornada pública y gratuita, realizada en el centro Empormontt de Puerto Montt,  que incluyó actividades científicas, artísticas y educativas pensadas para toda la comunidad.

La instancia, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, incluyó una feria científica con stands de colegios, universidades e instituciones locales, donde se presentaron experimentos, demostraciones y proyectos de innovación desarrollados en la región. Los asistentes destacaron el carácter práctico y educativo de las muestras, que permitieron acercar el conocimiento a públicos de todas las edades.

La jornada también contó con una charla a cargo de la directora del Museo Juan Pablo II de Puerto Montt, Pamela Urtubia, quien abordó la importancia del sitio arqueológico Monte Verde, reconocido como uno de los más antiguos del continente americano y clave para comprender los orígenes del poblamiento en Sudamérica.

En el ámbito artístico, el público disfrutó de la presentación de la cantante infantil Hilda Cristy, la obra “Tejiendo la ruta” de la Compañía La Familia Pez, y el cierre musical a cargo de la banda nacional Friolento, que convocó a gran cantidad de jóvenes y familias en el recinto portuario.

La Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, valoró la alta convocatoria y el sentido ciudadano del evento. “Como gobierno que lidera nuestro Presidente Gabriel Boric estamos muy contentos y contentas del resultado de este Festival de las Ciencias, que cumplió ampliamente su objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad en general. Esta actividad fue pensada como un panorama para toda la familia y así resultó. Esto es un claro ejemplo de la importancia que tiene seguir fortaleciendo la ciencia y la tecnología, como un polo de desarrollo para el país, pero también como una herramienta para el crecimiento de nuestras niñas y niños”, comentó la delegada. 

Por su parte, la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las Regiones de Los Ríos y Los Lagos, Dra. Sandra Orellana, destacó el entusiasmo de la comunidad y el trabajo colaborativo que permitió desarrollar una semana completa de actividades en distintos puntos de la región. “Con esta fiesta ciudadana cerramos una semana llena de actividades a lo largo de todo el país. Desde el MinCiencia queremos agradecer a cada expositor, a cada colegio, a las universidades, a las instituciones, a los artistas y a todos y todas quienes participaron, y que hicieron posible que esto haya sido un éxito. Este año, el foco estuvo en el fenómeno de la desinformación, y la importancia de investigar, corroborar y contrastar las fuentes de información, algo fundamental en los tiempos actuales y que sin duda marcó este gran festival”, completó la autoridad.

Junto a la Delegada Presidencial y la Seremi de Ciencia, también participó la Seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, Danitza Ortiz, y representantes del equipo PAR Explora de la región.

Entre el público, muchas personas valoraron la oportunidad de acercarse a la ciencia desde un enfoque lúdico y participativo. Una de ellas fue Marcia Paredes, vecina de Puerto Montt, quien asistió con su sobrina. “Vine con mi sobrina porque ella tiene mucho interés por la ciencia y particularmente por las cosas del mar. Nos pareció muy interesante todo, sobre todo los stands de la feria científica. A ella le gustan mucho los animales marinos, como las orcas. Ella previamente leyó mucho y acá aprovechó para hacer muchas preguntas. Realmente se fue muy feliz con todo lo que aprendió”, indicó.

Quien también valoró positivamente la invitación fue Pamela Urtubia, directora del Museo Juan Pablo II de Puerto Montt, quien expuso la charla Monteverde, antecedentes de la ocupación temprana del territorio. “Agradezco la invitación a esta actividad. Creo que este tipo de actividades son muy necesarias, porque no solo es un festival, sino que es uno con contenido, en donde los papás con los hijos pueden conversar. Por otra parte, nuestro Museo Histórico de Puerto Montt tiene dentro de su mandato la idea de posicionar Monteverde como parte del sello de nuestra propia historia. Este sitio da evidencia temprana del poblamiento y que hoy en día seguimos repitiendo sin entenderlo, porque en lo cotidiano no entendemos lo particular que es. Entonces tener este espacio y esta recepción tan positiva del público es algo fundamental”, completó.

La semana de las ciencias se realizó entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, con casi 200 actividades simultáneas a lo largo del país, reafirmando su propósito de acercar el conocimiento, la investigación y la innovación a la ciudadanía de manera inclusiva, entretenida y territorialmente descentralizada.