• Inicio
  • El Ministerio
    • Misión y visión
    • Organigrama
    • Autoridades
    • Balance Gestión
    • Política Nacional de CTCI
    • Equipos
  • Macrozonas
    • MinCiencia en el territorio
    • Macrozona Norte
    • Macrozona Centro
    • Macrozona Centro Sur
    • Macrozona Sur
    • Macrozona Austral
  • Áreas de trabajo
    • COVID19
      • Sobre MinCiencia y COVID-19
      • Estrategia Nacional Vacunas COVID19
      • Grupo Vigilancia Genómica MinCiencia
      • Base de Datos COVID19
      • Fondo Investigación Científica COVID19
      • Red de Laboratorios Universitarios
      • Salud Mental y ciencia en pandemia
      • Tecnología e innovación
      • Seroprevalencia en Adultos Mayores
    • Fortalecimiento del Sistema
      • Plan de Desarrollo de Talentos
      • Plan Nacional de Centros
      • Política Nacional de CTCI
    • Datos de Interés Público
      • Comité asesor de Datos de Interés Público
      • Base de Datos COVID19
      • Data Observatory
      • Observatorio de Cambio Climático
      • Política Nacional de Inteligencia Artificial
      • Sistema integrado de Información Hídrica
      • Plataforma Observa
      • Política de Datos Abiertos de ANID
    • Inteligencia Artificial
      • Política Nacional de Inteligencia Artificial
    • Igualdad de Género
      • Política igualdad de género en CTCI
      • Diagnóstico
      • Consejo asesor
      • Huella de Género
      • Pioneras
        (actual)
      • noticias
    • Ciencia y Sociedad
      • Ciencia Pública
      • FECI Festival de la Ciencia
      • Programa Explora
      • Información sobre Proyectos
    • Desarrollo sostenible
      • Comité Asesor Ministerial Científico sobre Cambio Climático
      • Estrategia de Desarrollo y Transferencia Tecnológica para el Cambio Climático
      • Mesa Técnica en Recursos Hídricos “Investigación e Información Pública”
      • Consejo Asesor Silvoagropecuario Sustentable
      • Observatorio de Cambio Climático
      • Guía de apoyo para niños y niñas frente al cambio climático
      • Nuestros Futuros
    • Innovación y Emprendimiento
      • INES: Concurso de Innovación en Educación Superior
      • StartupCiencia
      • Desafíos Públicos
      • Concurso Público Premio Nacional de Innovación
    • Estudios y Estadísticas
      • Más sobre Estudios y Estadísticas
      • Observa, Observatorio del sistema CTCI
      • Estudios y Evaluaciones
      • Encuesta a profesionales con estudios de doctorado (PhD)
      • Encuesta sobre gasto y personal en I+D año 2018
      • Evaluación de Resultados de las OTL
      • Encuesta Nacional de Innovación 2017 - 2018
  • Noticias
  • Prensa
  • Contacto
  • Inicio
  • El Ministerio
  • Macrozonas
  • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Prensa
  • Contacto
  • Misión y visión
  • Organigrama
  • Autoridades
  • Balance Gestión
  • Política Nacional de CTCI
  • Equipos
  • MinCiencia en el territorio
  • Macrozona Norte
  • Macrozona Centro
  • Macrozona Centro Sur
  • Macrozona Sur
  • Macrozona Austral
  • COVID19
  • Fortalecimiento del Sistema
  • Datos de Interés Público
  • Inteligencia Artificial
  • Igualdad de Género
  • Ciencia y Sociedad
  • Desarrollo sostenible
  • Innovación y Emprendimiento
  • Estudios y Estadísticas
    • Sobre MinCiencia y COVID-19
    • Estrategia Nacional Vacunas COVID19
    • Grupo Vigilancia Genómica MinCiencia
    • Base de Datos COVID19
    • Fondo Investigación Científica COVID19
    • Red de Laboratorios Universitarios
    • Salud Mental y ciencia en pandemia
    • Tecnología e innovación
    • Seroprevalencia en Adultos Mayores
    • Plan de Desarrollo de Talentos
    • Plan Nacional de Centros
    • Política Nacional de CTCI
    • Comité asesor de Datos de Interés Público
    • Base de Datos COVID19
    • Data Observatory
    • Observatorio de Cambio Climático
    • Política Nacional de Inteligencia Artificial
    • Sistema integrado de Información Hídrica
    • Plataforma Observa
    • Política de Datos Abiertos de ANID
    • Política Nacional de Inteligencia Artificial
    • Política igualdad de género en CTCI
    • Diagnóstico
    • Consejo asesor
    • Huella de Género
    • Pioneras
      (actual)
    • noticias
    • Ciencia Pública
    • FECI Festival de la Ciencia
    • Programa Explora
    • Información sobre Proyectos
    • Comité Asesor Ministerial Científico sobre Cambio Climático
    • Estrategia de Desarrollo y Transferencia Tecnológica para el Cambio Climático
    • Mesa Técnica en Recursos Hídricos “Investigación e Información Pública”
    • Consejo Asesor Silvoagropecuario Sustentable
    • Observatorio de Cambio Climático
    • Guía de apoyo para niños y niñas frente al cambio climático
    • Nuestros Futuros
    • INES: Concurso de Innovación en Educación Superior
    • StartupCiencia
    • Desafíos Públicos
    • Concurso Público Premio Nacional de Innovación
    • Más sobre Estudios y Estadísticas
    • Observa, Observatorio del sistema CTCI
    • Estudios y Evaluaciones
    • Encuesta a profesionales con estudios de doctorado (PhD)
    • Encuesta sobre gasto y personal en I+D año 2018
    • Evaluación de Resultados de las OTL
    • Encuesta Nacional de Innovación 2017 - 2018
    • Libro
    • Podcast
    • Videos

     

    Este 11 de febrero, cuando se celebra el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, ponemos a disposición del público el libro digital “Pioneras”, documento que reconoce a diez mujeres que marcaron un antes y un después en el desarrollo de la ciencia y la investigación en Chile y que, sin embargo, nunca tuvieron un reconocimiento por sus aportes.

    Desde la química hasta la psicolingüística, la medicina y la educación, la ingeniería y la literatura, así como desde la astronomía hasta la arqueología, este texto vincula el pasado con el presente, con la convicción de que la diversidad incide en el desarrollo de una mejor ciencia.

     

    El libro es parte de la primera Política Nacional de Igualdad de Género en CTCI del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y fue escrito por los historiadores Verónica Undurraga y Stefan Meier.

    Descarga Pioneras aquí

    “Pioneras” es el podcast/audiolibro, que nace desde el libro del mismo nombre, que reconoce a 10 mujeres que marcaron la historia de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación en nuestro país. En el siguiente podcast te invitamos a conocer más sobre estas importantes historias.

    Conduce: Bárbara Espejo

    Episodio 1

    Rosario Orrego

    Rosario Orrego es considerada la primera novelista chilena. Comenzó su carrera en 1853 y llegó a convertirse en la primera mujer en integrar la Academia de Bellas Letras.

    Episodio 2

    Mercedes Cervelló

    Mercedes Cervelló dedicó su vida a la educación femenina en Chillán, La Serena y Santiago, comenzando sus labores docentes en esta primera ciudad cuando solo tenía 15 años.

    Episodio 3

    Eloísa Díaz

    Su nombre dejó huella por su excelente paso por la educación secundaria, su ardua pero brillante formación como médica y, finalmente, su larga carrera profesional al servicio de la salud pública.

    Episodio 4

    Ernestina Pérez

    Ernestina Pérez fue la segunda mujer médico de Chile y Latinoamérica, quien se preocupó de la salud femenina y la difusión de prácticas de higiene.

    Episodio 5

    María Griselda Hinojosa

    María Griselda Hinojosa es considerada la primera mujer farmacéutica chilena con título universitario en 1899.

    Episodio 6

    Justicia Espada

    Justicia Espada es considerada la primera ingeniera en Chile, desafiando las normas sociales de entonces. Ella abrió el camino de la carrera a las demás mujeres en el país y Latinoamérica.

    Episodio 7

    Adelina Gutiérrez

    Adelina Gutiérrez es considerada la primera doctora en astrofísica de Chile y una de las precursoras de la enseñanza de la materia en el país.

    Episodio 8

    Grete Monstny

    Grete Monstny dejó su huella en la historia por dedicar su vida a la investigación de las ciencias sociales en Chile, quien llegó en 1939 a nuestro país escapando junto a su madre del nazismo en su natal Austria.

    Episodio 9

    Marianne Peronard

    Marianne Peronard es especialista en lingüística y filosofía, profesora de la Universidad Católica de Valparaíso y directora fundadora de la carrera de Periodismo de la misma institución.

    Episodio 1

    Erika Himmel

    Erika Himmel es considerada una de las principales impulsoras en la historia de la educación en Chile, quien demostró la necesidad de pensar más allá del aula para estructurar un sistema educativo dinámico a nivel nacional a través de las políticas públicas y la investigación.

    Conoce de manera muy didáctica y resumida, la historia de las mujeres protagonistas del libro “Pioneras”, quienes se destacaron en distintas áreas del conocimiento: desde la química hasta la psicolingüística, desde la medicina hasta la educación, desde la ingeniería hasta la literatura.

    Síguenos a través de redes sociales:

    Facebook
    /MinisterioDeCiencia
    Twitter
    @min_ciencia
    Instagram
    @min_ciencia
    Youtube
    /min_ciencia
    Tik Tok
    @minciencia
    • Autoridades
    • Macrozonas
    • Contacto
    • Ley de Lobby
    • Cuentas Públicas
    • Consejo de la Sociedad Civil
    • Misión y Visión
    • Noticias
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
    • Dirección

      Morandé 226, Santiago.

    • Contacto

      Fono: (+56) 2 2865 0387