X

Más de 15 mil personas de todas las edades disfrutaron del Patrimonio Científico chileno durante este fin de semana

25 Mayo 2025

La ciencia, el conocimiento, la tecnología y la innovación estuvieron presente por tercer año consecutivo en el “Día de los Patrimonios” que se celebró este fin de semana y más 15 mil personas pudieron disfrutar, aprender y maravillarse del trabajo realizado por hombres y mujeres que utilizando su ingenio, dieron vida a artefactos y tecnologías que han sido importantes para el desarrollo del país.

 

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), dispuso dos actividades que fueron muy valoradas por la comunidad. El día sábado se cerró una parte de la calle Morandé para montar el  Pabellón de la Ciencia “Ingenio Chileno”, un espacio de exhibición de 15 inventos chilenos como la escoba de curahuilla, las piedras tacitas, el primer Observatorio Astronómico Nacional, el televisor Antú, la planta termosolar y fotovoltaica Cerro Dominador, el buque rompehielos Viel y el Satélite Lemu Nge. El domingo, se realizaron ocho funciones de una representación escénica y participativa llamada “La Ciencia Barrio Cívico” en el centro de la Plaza de la Constitución que mostró 12 lugares emblemáticos del centro cívico de la ciudad mientras invitaba a los espectadores a reflexionar sobre la importancia de estas instituciones para la organización y funcionamiento del país.

 

La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, señaló que "todos estos inventos que son parte de esta muestra son producto de la creatividad y el trabajo de chilenos y chilenas, muchos de ellos científicos y todos movidos por la curiosidad. Es un hecho que nuestra ciencia es de calidad internacional y es ella la que está detrás de tecnologías como el satélite Lemu o el modelo de lenguaje Latam GPT”. “Esa misma curiosidad e ingenio estuvo antes detrás de la creación de las piedras tacitas, hace miles de años, y de la escoba de Curahuilla. Nuestras propias soluciones deben enorgullecernos y por eso les hemos llamado patrimonio tecnológico”, explicó.

 

“Como MinCiencia nos sumamos a la celebración del Día de los Patrimonios, un espacio que ha concitado a la familia a recorrer nuestro patrimonio. Nuestro patrimonio son edificios, los conocimientos, los inventos y también tenemos un patrimonio inmaterial como las recetas de nuestras abuelas. Hoy hemos visto a chinchineros, a personas disfrutando esto que nos hace chilenos y chilenas. El conocimiento también es patrimonio y ha sido muy lindo ver la reacción de las personas frente a estas actividades”, señaló el subsecretario de Ciencia, Cristian Cuevas.