Más de 2 mil estudiantes marcan exitosa primera versión de Ciencia Sin Ficción Ñuble
El festival más inspirador de Chile cerró su quinta edición con delegaciones de Ñuble, Los Lagos y Maule
13 Noviembre 2025
Con más de 2 mil estudiantes provenientes de 15 de las 21 comunas de Ñuble, además de delegaciones de las regiones de Los Lagos y del Maule, finalizó este martes la primera versión regional del Festival Ciencia sin Ficción, desarrollada en el Centro de Convenciones MDS Chillán.
Durante dos días, niñas, niños y jóvenes participaron en charlas, concursos y experiencias interactivas junto a científicos y divulgadores de distintas disciplinas, así como con otras instituciones dedicadas a la educación y generación de conocimiento científico.
El festival es organizado por la Fundación Chile 2100, con el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el apoyo de Banco Santander y el auspicio de ENGIE Chile, Arauco y la Universidad Andrés Bello.
El Seremi de Ciencia Tecnología, Conocimiento e Innovación del Biobío y Ñuble, Gustavo Núñez, destacó la importancia de haber realizado por primera vez el evento en Ñuble: “Estamos muy contentos de cerrar esta quinta versión en una nueva región, con una alta participación de delegaciones y comunas que, pese a su distancia o conectividad, lograron reunirse en Chillán. Este tipo de experiencias permiten generar aprendizajes significativos y acercar la ciencia a niños, niñas y adolescentes de todo Ñuble”.
La jornada contó con exposiciones de los Premios Nacionales José Maza y Eric Goles, además de Paulina Astroza, Gabriel León, Marcela Vidal, Rodrigo Demarco y diversos investigadores regionales. También se desarrollaron experiencias educativas a cargo del Centro Interactivo Marta Brunet y del PAR Explora Ñuble.
Desde la comunidad educativa, Jocelyn Campos, profesora de Ciencias del Liceo Yire Politécnico de Coihueco, comentó que esta no era su primera vez en el Festival, ya que para la segunda versión del Festival en Concepción, asistió como estudiante de Pedagogía.
La profesora valoró la oportunidad de participar en una nueva versión, ahora desde su rol de acompañamiento a sus estudiantes. “Trajimos a 29 alumnos de octavo básico y para muchos fue su primera salida pedagógica en torno a la ciencia. Están sorprendidos y muy motivados con lo que vieron. Como docente, ha sido muy significativo acompañarlos en una actividad que inspira a seguir el camino de la curiosidad y el aprendizaje científico”, señaló.
El director y creador del festival, Boris Muñoz Alcatruz, agradeció la colaboración de las instituciones públicas y privadas que hicieron posible la realización del evento en Ñuble. “Esta versión marca un precedente para seguir descentralizando la divulgación científica y promover la educación en ciencia e innovación desde las regiones. Esperamos que Ñuble sea parte permanente de este recorrido”, indicó.