X

Más de 70 investigadores e investigadoras asisten a reunión de ministra de Ciencia con directivas de sociedades científicas

En la Biblioteca Nacional, la ministra Aisén Etcheverry recibió a la comunidad para informar sobre los canales de comunicación permanentes con el ministerio, además del trabajo del Consejo Asesor Ministerial y el proceso participativo de diálogo sobre Fondecyt.

26 Mayo 2025

Las sociedades y asociaciones en CTCI agrupan a profesionales, investigadores e investigadoras, estudiantes y expertos dedicados al estudio, promoción y avance de un campo disciplinar en particular. Su rol es fomentar la investigación, difundir nuevos conocimientos, promover el intercambio de ideas, aportar a la discusión pública en el ámbito de su especialidad, establecer estándares éticos y de calidad en su disciplina, y brindar oportunidades de colaboración y desarrollo profesional a sus integrantes.

En diciembre de 2024, el Ministerio de Ciencia realizó un catastro para poder tener mayor información sobre estas organizaciones y establecer canales de comunicación permanentes con ellas. Como parte de ese trabajo, el viernes 23 de mayo se realizó una primera reunión de la cartera con directivos de asociaciones científicas en la Biblioteca Nacional.

Explicó la ministra Aisén Etcheverry: “Queríamos mostrarles cuáles han sido nuestras prioridades como ministerio y las estructuras sobre las que funcionamos, e invitarles a buscar con nosotros distintas formas para que la institucionalidad pública ayude a que la ciencia funcione mejor en Chile. Hablamos del trabajo de diálogo participativo que estamos diseñando para Fondecyt y de otro sobre condiciones laborales, pero lo fundamental era empezar a construir un vínculo para que las sociedades científicas, así como las universidades y los centros de investigación, tengan también un canal de comunicación permanente con la institucionalidad científica que permita que su aporte pueda contribuir de mejor manera a que nuestro sistema funcione bien”.

La directora nacional de ANID, Alejandra Pizarro, expuso sobre el funcionamiento de la agencia y respondió a las preocupaciones de las y los investigadores acerca de la gestión de Fondecyt. Este instrumento, fundamental para el desarrollo científico del país, ha sido de interés particular del Consejo Asesor Ministerial, que ha propuesto realizar un proceso participativo de discusión sobre los instrumentos de CTCI, iniciando este proceso de diálogo con la comunidad científica con foco en Fondecyt. Después de 45 años de la creación de este programa, el Consejo Asesor Ministerial ha propuesto invitar a la comunidad a pensar y fortalecer este importante instrumento.

Dentro de los asistentes a la reunión, el presidente. de la Sociedad Chilena de Física, Leopoldo Soto Norambuena, destacó que “estaban presentes no sólo las ciencias naturales y exactas, sino también las humanidades, las ciencias sociales y eso es de vital importancia para un país que necesita tener una mirada desde Latinoamérica, desde el sur global, hacia lo que está ocurriendo en el mundo”. 

Por otro lado, Nicolás Quiroga, presidente de la Sociedad Chilena de Fitopatología, señaló que “la actividad de hoy me pareció sumamente relevante para la disciplina y el desarrollo de la ciencia en el país, primera vez que se realiza. Hay muchas necesidades por parte de los científicos y académicos y los que desarrollamos ciencia en el país, por lo tanto estas instancias tienen que ser más reiterativas”. 

Asimismo, Néstor Becerra, representante del Capítulo chileno de la IEEE Signal Processing Society, comentó “la reunión fue muy positiva, hubo mucho interés en participar. Yo creo que el mundo académico estuvo muy bien representado”. 

Finalmente, la fundadora de la Sociedad Científica de Kinesiología en Salud Mental, Natasha Osses, manifestó: “así como a todos los que están acá, nos interesa mucho la difusión de la investigación en Chile y aportar en este puente entre lo ministerial y la sociedad”.