Ministro Aldo Valle en Congreso Regional Explora RM: “La ciencia es una herramienta para entender y transformar el mundo”
El evento dio inicio a un ciclo nacional de fomento de la ciencia e innovación escolar, conmemorando los 30 años del programa que ha beneficiado a más de 8,5 millones de personas.
12 Agosto 2025

La inauguración del Congreso Regional Explora de la Región Metropolitana, que se realizó en el Museo Nacional de Historia Natural, fue el marco elegido para iniciar la celebración por los 30 años del Programa Explora a nivel nacional.
En la oportunidad se presentó el sello conmemorativo que simboliza el aniversario y da la partida a una serie de congresos regionales en todo Chile. Estas instancias buscan motivar a estudiantes y docentes a seguir desarrollando la curiosidad, el pensamiento crítico y el interés por la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación (CTCI).
En estas tres décadas, más de 8,5 millones de personas han participado en sus actividades, con presencia en las 16 regiones de Chile a través de 18 Proyectos Asociativos Regionales (PAR Explora), que alcanzan a 315 de las 346 comunas del país. Actualmente, el 56% de quienes participan son mujeres, contribuyendo a romper la tradicional brecha de género en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

“Celebrar los 30 años del Programa Explora, es celebrar el conocimiento, la curiosidad y los sueños científicos de las y los estudiantes de Chile, que han sido parte de una exitosa política pública que ha transformado la forma en que acercamos la ciencia, la tecnología y el conocimiento a nuestras comunidades. Este trabajo es la demostración de que la ciencia no es ni puede ser privilegio de unos pocos, sino que una herramienta para entender y transformar el mundo. Y todos y todas tenemos derecho a acceder a ella”, dijo el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, durante la inauguración del congreso.
El congreso ofreció un espacio de encuentro de saberes que reunió a estudiantes, docentes y especialistas CTCI. La programación incluyó la exposición de proyectos de investigación escolar, con instancias de retroalimentación tanto entre pares como por parte de especialistas, en las que el subsecretario de Ciencia, Cristian Cuevas, se hizo parte activa, recorriendo el museo y participando junto a las y los estudiantes de las charlas y muestras.
El énfasis de la actividad estuvo en promover el diálogo entre los distintos actores del ecosistema científico escolar, destacando el rol de cada uno en el aprendizaje y la generación de conocimiento, y reforzando la importancia del trabajo colaborativo para enriquecer la experiencia educativa.

La jornada finalizó con una reflexión colectiva sobre los aprendizajes adquiridos, la entrega de diplomas a todos los equipos participantes y el reconocimiento a las y los docentes guías y especialistas CTCI por su compromiso y aporte al desarrollo de la ciencia escolar en Chile.
En la actividad también participaron la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo; el director (S) del Museo Nacional de Historia Natural, Mario Elgueta; la vicerrectora de Investigación y Postgrado de la PUC, Dra. María Angélica Fellenberg; el decano de la Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Pablo Richter; la directora de Proyectos Institucionales de la UDP y Premio Nacional de Ciencias Exactas, Dra. Dora Altbir; el encargado de Vinculación Territorial de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Nicolás Peña; los directores de los PAR Explora RM, Verónica Luco, Mario Chiong y Roberto Lavín; y los integrantes del Comité Científico del Congreso Regional Explora, destacando la importancia del encuentro de saberes y la democratización del conocimiento.
