Muestra itinerante sobre la madera recorre Chiloé gracias al concurso Ciencia Pública del MinCiencia
En la inauguración del proyecto, realizado en Quicaví (Quemchi) participó la SEREMI de Ciencia, junto al Delegado Presidencial Provincial y el alcalde local. Esta semana, la muestra inmersiva estará en Dalcahue.
13 Agosto 2025

Visibilizar el rol que la madera, y sus distintos usos, han tenido a lo largo de los años en la Isla Grande de Chiloé. Este es el objetivo central de un innovador proyecto financiado gracias al concurso Ciencia Pública, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCIencia).
El proyecto consiste en una muestra itinerante, e inmersiva, que recorrerá distintos puntos de la provincia chilota. Para ello, el equipo organizador cuenta con un contenedor facilitado por la empresa Restauro SpA, el cual fue acondicionado para funcionar como sala de exposiciones. En este espacio hay muestras del uso que se le ha dado a la madera principalmente en la construcción de iglesias patrimoniales.
El proyecto fue inaugurado oficialmente en Quicaví, comuna de Quemchi. A la ceremonia asistió el Delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño; el alcalde de Quemchi, Javier Ugarte; y la Seremi de Ciencia en la regiones de Los Ríos y Los Lagos, Dra. Sandra Orellana. Junto a ellos participó el encargado del proyecto, Tomás Jorquera; y la encargada de contenidos de la iniciativa, Katerine Araya, quien realizó una presentación introductoria sobre el origen y la evolución del sistema constructivo de las iglesias de Chiloé.
Al término de la ceremonia, el encargado del proyecto indicó que este proyecto busca acercar el conocimiento a las vecinas y vecinos de Chiloé, de una manera lúdica e inmersiva. “En las próximas semanas esta itinerancia estará recorriendo localidades como Quicaví, Castro, Dalcahue, Rilán y Curahue. La idea es que el container se mueva a cada comuna y esté aproximadamente una o dos semanas en cada lugar. Queremos que durante las mañanas sea visitada por estudiantes y en la tarde por público general. Cualquier persona, ojalá artesano, gente que le interese el tema de la madera o cualquier persona que se sienta atraído o curioso pueda venir y visitar la muestra sin costo, todo gratuito y la idea es que sea una actividad familiar realmente”, explicó Jorquera.
Marcelo Malagueño, Delegado Provincial de Chiloé, valoró el aporte cultural de este proyecto. “El apoyo del MinCIencia a este proyecto demuestra la importancia que tiene para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, el poner en relieve estas comunidades y lo que ellas hacen. A través de esta muestra, lo que se hace es poner en valor el conocimiento ancestral de la gente de Chiloé, que construía en madera desde siempre. La madera es parte de nuestra cultura y el conocimiento que emana de esa cultura es lo que se refleja en esta muestra. Los ensambles, las uniones que permitieron que se construyeran las iglesias y las casas durante los últimos 400 años es lo que se ve reflejado en esta muestra”, indicó.
Por su parte, la SEREMI de Ciencia, Dra. Sandra Orellana, resaltó el objetivo del concurso Ciencia Pública. “Este fondo concursable del MinCiencia tiene por objetivo acercar la comunidad científica, acercar la ciencia y los conocimientos, a los vecinos y vecinas de todo el país. Como ministerio, queremos que el conocimiento salga de los laboratorios y llegue a todos los rincones, porque entendemos que así crece nuestro país. Este tipo de proyectos genera curiosidad, genera interés, y en nuestro país necesitamos más gente curiosa, más gente motivada. Iniciativas como ésta ayudan a que las nuevas generaciones se sientan más cercanas a la investigación, en todas sus disciplinas”, explicó.
Finalmente, el alcalde de Quemchi, Javier Ugarte, valoró que el lanzamiento del proyecto se realice en una localidad como Quicaví. “Para nosotros fue importante que la comunidad se inserte y esté invitada, sea incluida en esta actividad, sobre todo los establecimientos educacionales, nuestros niños, la juventud nueva, que las nuevas generaciones conozcan este proyecto de ciencia. Nosotros estamos agradecidos por este proyecto que se haya inaugurado en nuestra comuna de Quemchi, este sector tan maravilloso, tan bonito como es Quicaví, y que no solamente abarque a esto, sino que también a la cultura, a las artes, a nuestros artesanos”, completó.
Esta semana (del 11 al 17 de agosto), la muestra podrá ser visitada en la explanada de Dalcahue, entre las 09:00 y las 13:00 horas, y entre las 15:00 y las 17:00 horas. Para conocer el calendario completo de actividades, les invitamos a seguir en Instagram la cuenta @muestrainversiva_
