Plan Nacional de Centros: MinCiencia y ANID continúan fortaleciendo la investigación en Chile
Con la participación de más de cien representantes de centros ANID de todo el país, el Gobierno cumple su compromiso de fortalecer la investigación en Chile. La primera sesión del Consejo de Centros busca asegurar que la ciencia y la tecnología respondan a los desafíos nacionales y mejoren la calidad de vida de las personas.
24 Enero 2025
Con el objetivo de articular acciones concretas y colectivas, la comunidad científica se unió en la primera sesión del Consejo de Centros ANID y participaron más de 100 personas de manera presencial y online. Este espacio de conversación y escucha busca generar oportunidades que beneficien al sector de la investigación, asegurando que el conocimiento generado tenga una mayor incidencia en la toma de decisiones. La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Centros, elaborado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para impulsar un sistema de I+D+i de alta calidad que contribuya al progreso de Chile.
El encuentro, liderado por la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, y la directora de ANID, Alejandra Pizarro, subraya el compromiso del Gobierno con el cumplimiento de sus promesas, como la establecida en el Plan Nacional de Centros, que busca impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en Chile dando pasos concretos hacia una política pública más participativa y que pone en el centro la voz de estas instituciones para su éxito.
“Cuando decimos que la ciencia y la tecnología son esenciales para el desarrollo del país, tenemos que pensar en articular acciones concretas y colectivas en la comunidad científica para avanzar en esa dirección. Y eso pasa por facilitar procesos de conversación y escucha entre los actores involucrados, que permitan generar oportunidades que beneficien al sector y que impulsen no sólo su crecimiento, sino que también a que la investigación y el desarrollo sea cada vez más importante en la incidencia de la toma de decisiones, para mejorar la calidad de vida de las personas”, comentó la ministra de Ciencia.
Según explicó la ministra Etcheverry, la conformación del Consejo de Centros ANID, que debe sesionar al menos una vez al año, representa un mecanismo formal para garantizar que cualquier modificación al Plan de Centros sea discutida y acordada con los actores involucrados. “Es un espacio para construir junto a los investigadores un proceso que beneficie el trabajo que estos organismos hacen por Chile y su gente”, agregó.
“Es muy importante tener este tipo de conversaciones e instancias de participación para que tengamos escenarios comunes, proyecciones comunes, y podamos desarrollar ciencia para el bienestar de las personas”, comentó Waldo Bustamante, director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable.
Por su parte, la directora del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado, Claudia Miranda, señaló que “este tipo de instancias son importantes en la medida que se escuchan las necesidades que van surgiendo en el funcionamiento de los centros. Hay muchos aspectos y desafíos que van surgiendo una vez que vamos superando los años de duración de los centros. Es muy importante que estas instancias sean de carácter permanente, porque permite tener una política a largo plazo ”
Este proceso asegura la continuidad y el éxito de la política pública, consolidando la colaboración y el intercambio de ideas entre los diferentes niveles del sistema de investigación. En palabras de la directora Nacional de ANID, “estamos aquí porque estamos cumpliendo nuestros compromisos y porque eso está muy vinculado a la colaboración y la relación que construimos con la comunidad científica. Las instancias de comunicación que generamos nos han permitido contestar muchas preguntas que no siempre son respondidas, pero también han sido súper enriquecedoras para nosotros”.
La iniciativa del Plan Nacional de Centros, busca consolidar un sistema de I+D+i de alta calidad, con una visión a largo plazo, diversa, multisectorial y que contribuya al desarrollo sostenible del país. Además, el Plan busca impulsar la creación de centros de investigación en todas las regiones del país, no solo en la Región Metropolitana, y abordar brechas de género, salariales y territoriales.