X

S E R E M I

La Región de Coquimbo concentra una parte significativa del desarrollo científico y tecnológico del país. Con una identidad marcada por su diversidad territorial y cultural, se ha consolidado como un hub de innovación con foco en biotecnología, agricultura sostenible, urbanismo inteligente y adaptación al cambio climático. La presencia de universidades de prestigio, centros de investigación avanzados y redes de colaboración público-privadas permite el desarrollo de proyectos de alto impacto que abordan desafíos urbanos, energéticos, medioambientales y sociales. Todo esto posiciona a Coquimbo como un actor clave en el impulso de un desarrollo sostenible, inclusivo y territorialmente equilibrado para Chile.

Marcela Fernández Vergara

Marcela Fernández Vergara es profesora de Estado en Historia y Geografía, con más de 30 años de trayectoria en establecimientos educacionales. Su vasta experiencia en el aula le ha permitido mantener un vínculo directo con estudiantes, equipos directivos, docentes y la comunidad escolar en su conjunto. Desde su formación en Ciencias Sociales y Educación, ha desarrollado una mirada integral sobre el territorio y sus actores, que hoy pone al servicio del fortalecimiento de la vinculación entre el sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación y las comunidades locales de la Región de Coquimbo. Su labor se orienta a facilitar el diálogo entre instituciones públicas, privadas y la ciudadanía, promoviendo una ciencia más cercana, pertinente y comprometida con el desarrollo del territorio.

 

Secretaría Regional Ministerial

  Dirección: Arturo Prat 350, La Serena.

 Email: coquimbo@minciencia.gob.cl

Atención Ciudadana

Iniciativas y/o Proyectos sectoriales

Comisión por el Cuidado de los Cielos Nocturnos

Presidida por la Delegación Presidencial Regional y liderada por la SEREMI de Ciencia de Coquimbo y Valparaíso, busca proteger este patrimonio natural y estratégico para Chile. Articula organismos públicos, universidades, municipios, sector privado y entidades internacionales, abordando los impactos de la contaminación lumínica en astronomía, salud, medioambiente y desarrollo sostenible.

Apagón por Nuestros Cielos

Iniciativa de la Comisión por el Cuidado de los Cielos Nocturnos que buscó sensibilizar sobre el valor científico y astronómico de la Región de Coquimbo. Durante 30 minutos se apagaron luminarias en localidades específicas, evidenciando los efectos de la contaminación lumínica en el cielo, la biodiversidad y la salud, además de generar datos mediante mediciones de astrónomos locales para fortalecer su protección.

CORECYT

El Comité Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Coquimbo reúne al Gobernador, consejeros regionales, seremis de Ciencia, Economía y Educación, y tres representantes de la academia, investigación, emprendimiento y sociedad civil. Su fin es impulsar la I+D+i, articulando sector público, privado y académico. Nace como un espacio estratégico para enfrentar desafíos locales, fortalecer capacidades y promover desarrollo económico basado en conocimiento.