X

S E R E M I

La Región de Atacama, con capital en Copiapó, abarca el 9,94% del territorio nacional y se destaca por su diversidad geográfica, clima favorable y riqueza natural. Su economía está liderada por la minería, especialmente del cobre, y una agricultura orientada a la agroexportación, con énfasis en la producción de uva. La región cuenta con un alto potencial en energías renovables, particularmente la solar, así como en turismo vinculado al patrimonio natural, cultural y paleontológico, gracias a su valioso registro fósil. También emergen con fuerza sectores como la acuicultura y las industrias creativas, que aportan conocimiento, innovación y nuevas oportunidades para las juventudes. Estas fortalezas posicionan a Atacama como un territorio clave para avanzar en una economía regional diversa, sostenible y basada en la ciencia, la tecnología y la identidad local.

Secretaría Regional Ministerial

   Dirección: Esmeralda 1896, Antofagasta

   Teléfono: +32 3204542

   Horario: lunes a viernes, 8:30 a 17:30 horas

   Email: atacama@minciencia.gob.cl

Atención Ciudadana

Iniciativas y/o Proyectos sectoriales

Agroalimentos del Desierto

Este enfoque impulsa sistemas agrícolas sostenibles e innovadores en zonas áridas, promoviendo el uso eficiente del agua, cultivos resistentes al clima extremo y tecnologías avanzadas para fortalecer la seguridad alimentaria y diversificar la producción. Fomenta la colaboración entre sectores públicos, privados y científicos, transformando estos territorios en espacios de innovación agrícola resiliente y adaptada a sus condiciones ambientales.

Género

Busca promover la perspectiva de género y la participación equitativa en la CTCI, cerrando brechas y desigualdades, con énfasis en áreas STEM. Hasta 2024 la mesa la integraron universidades y CFT’s de la Macrozona Norte. Hoy participan proyectos InES de Género y direcciones de género de universidades de la birregión, junto al Consorcio Science Up y PARES Explora, fortaleciendo la articulación y las acciones conjuntas.

Litio

Chile, segundo productor mundial de litio, enfrenta desafíos productivos, medioambientales y sociales. El Instituto Nacional del Litio y Salares (INLiSa) busca generar y compartir conocimiento y tecnología para un desarrollo sostenible del litio y la gestión integral de los salares. Con sedes en Antofagasta y Atacama, trabajará con universidades y contará con apoyo del Ministerio de Ciencia y ANID mediante proyectos Anillo y Nodos de Laboratorios Naturales.