

S E R E M I
La Región de Aysén se destaca por su entorno natural privilegiado, con vastas áreas protegidas, una biodiversidad única y un potencial excepcional para la investigación en cambio climático, energías renovables y biotecnología, atrayendo el interés de las comunidades científica y emprendedora que buscan desarrollar soluciones innovadoras y sustentables. En este contexto, la región busca potenciar la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación como motores para su desarrollo, promoviendo la colaboración entre universidades, centros de investigación y el sector productivo.
La innovación está agregando valor a sectores como la acuicultura, el turismo y la agroindustria, lo que impulsa nuevas oportunidades económicas con un enfoque sustentable y de alto impacto. Aysén avanza con una visión de futuro, buscando consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a su territorio.
Verónica Vallejos Marchant
Bióloga marina de la Universidad de Valparaíso y magíster en Administración de Empresas con especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente de la Universidad Viña del Mar. Con vasta experiencia en el servicio público, principalmente en la administración de los proyectos del Programa Nacional de Ciencia Antártica que administra el Instituto Antártico Chileno (INACH), así como en el desarrollo de los llamados a los concursos Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Antártica y de Apoyo a Tesis de Postgrado. Al momento de asumir el cargo, además representaba a Chile ante el Comité de Protección Medio Ambiental del Tratado Antártico.

Secretaría Regional Ministerial
Dirección: Croacia 135, Punta Arenas
Horario: Lunes a jueves, de 09:00 a 18:00 horas; viernes, de 09:00 a 17:00 horas.
Email: aysen@minciencia.gob.cl
Iniciativas y/o Proyectos sectoriales

—
Género
Promovemos iniciativas con perspectiva de género que contribuyen a cerrar brechas y avanzar hacia una mayor equidad en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). Trabajamos para visibilizar el aporte de las mujeres en estos ámbitos, destacándolas como referentes inspiradoras que motivan a nuevas generaciones y contribuyen a transformar estereotipos culturales, fomentando un ecosistema más diverso e inclusivo.

—
Gobierno CTCI
Impulsamos la conexión entre ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) y las políticas públicas, promoviendo decisiones informadas y estrategias territoriales de largo plazo. Participamos activamente en consejos y comités regionales, facilitando la articulación entre el mundo científico y los gobiernos locales para fortalecer el desarrollo sostenible y la innovación adaptada a las necesidades de cada territorio.

—
Prácticas docentes
Impulsamos prácticas de enseñanza no sexistas para contribuir a una educación regional más justa y equitativa, reconociendo a quienes las aplican en sus comunidades educativas. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Plan de Gobierno para enfrentar la discriminación y la violencia de género, promoviendo entornos escolares inclusivos que fomenten el respeto, la igualdad y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.
Enlaces de interés
Noticias Seremi Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo



