X

S E R E M I

La Región del Biobío es un motor productivo a nivel nacional, con una fuerte presencia de la industria forestal y pesquera, además de una creciente diversificación hacia sectores de alto valor agregado. Su ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación es uno de los más consolidados del país, sustentado en la presencia de universidades regionales de excelencia, empresas de base científico-tecnológica y un dinámico sector de innovación. Este entorno propicia el desarrollo de tecnologías avanzadas para la gestión sostenible de recursos naturales, la transformación digital de la industria y la generación de soluciones basadas en ciencia para los desafíos productivos y ambientales del territorio.

Gustavo Ñuñez Acuña

Es Socióloga por la Universidad de Chile y Magíster en Ciencias Sociales con orientación en educación por FLACSO-Argentina. Destacada investigadora en desarrollo territorial, ha ejercido como ayudante de investigación en el Núcleo Milenio Migra, colaborando con la Universidad de Tarapacá en estudios sobre educación y migraciones. Se ha desempeñado en gestión educativa y proyectos de impacto social, con especial énfasis en la promoción de la equidad y la inclusión. Actualmente lidera como Secretaria Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, donde impulsa el fortalecimiento del conocimiento regional y su aplicación en beneficio de las comunidades locales.

 

Secretaría Regional Ministerial

   Dirección: Avenida Arturo Prat 390, oficina 1601, Concepción

   Teléfono: +56 41 383 6630

   Horario: Lunes a jueves, de 09:00 a 18:00 horas; viernes, de 09:00 a 17:00 horas.

   Email: biobio@minciencia.gob.cl

Atención Ciudadana

Iniciativas y/o Proyectos sectoriales

Consorcio de Innovación

Espacio de articulación entre empresas de base científico-tecnológica, orientado a promover la colaboración, impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras y fortalecer las capacidades regionales en ciencia, tecnología e innovación. Este espacio facilita el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias para consolidar un ecosistema dinámico y competitivo que responda a los desafíos productivos y sociales de la región.

Conocimiento en tu comuna

Charlas y ferias abiertas que llevan el conocimiento a comunidades educativas mediante actividades en espacios públicos, promoviendo un acceso inclusivo y cercano al saber. Estas instancias fortalecen el vínculo entre la ciencia y la ciudadanía, fomentando la participación activa, la curiosidad y la valoración del conocimiento científico en toda la comunidad.

Investigación

Impulsamos la articulación de una red de investigación científica aplicada a la salud humana, basada en el enfoque integral “One Health”, que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental. Esta red busca abordar desafíos sanitarios de manera colaborativa y sostenible, promoviendo el trabajo conjunto entre distintos sectores para generar soluciones integrales y fortalecer la prevención, el diagnóstico y el control de enfermedades.