

S E R E M I
La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena es un territorio estratégico para la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación, destacando por su ubicación privilegiada y sus ecosistemas únicos que la convierten en un laboratorio natural para la investigación en cambio climático, biodiversidad, energías renovables y ciencias antárticas. Hoy la región, busca potenciar su desarrollo científico y tecnológico, mediante la atracción de inversiones en infraestructura en nuevas tecnologías, así como en la consolidación de un ecosistema de innovación con pertinencia territorial.
La región busca fortalecer la vinculación entre la investigación, la industria y la política pública, asegurando que el conocimiento generado se traduzca en soluciones concretas para la sostenibilidad y el desarrollo productivo. Así, Magallanes y la Antártica Chilena se proyectan como un espacio clave para la generación de conocimiento y el impulso de tecnologías que contribuyan a enfrentar los desafíos ambientales y económicos del siglo XXI.
Verónica Vallejos Marchant
Bióloga marina de la Universidad de Valparaíso y magíster en Administración de Empresas con especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente de la Universidad Viña del Mar. Con vasta experiencia en el servicio público, principalmente en la administración de los proyectos del Programa Nacional de Ciencia Antártica que administra el Instituto Antártico Chileno (INACH), así como en el desarrollo de los llamados a los concursos Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Antártica y de Apoyo a Tesis de Postgrado. Al momento de asumir el cargo, además representaba a Chile ante el Comité de Protección Medio Ambiental del Tratado Antártico

Secretaría Regional Ministerial
Dirección: Croacia 135, Punta Arenas
Horario: Lunes a jueves, de 08:00 a 17:00 horas; viernes, de 08:00 a 16:00 horas.
Email: magallanesantartica@minciencia.gob.cl
Iniciativas y/o Proyectos sectoriales

—
Cowork Austral
Ofrece espacios diseñados especialmente para la comunidad científica, fomentando la colaboración, la productividad y el intercambio de conocimientos. Estos espacios facilitan el trabajo conjunto tanto a nivel local como internacional, promoviendo redes de contacto, innovación y desarrollo científico-tecnológico en un entorno que impulsa el crecimiento profesional y el avance del ecosistema científico regional.

—
Emprendimiento Innovador
Promovemos el posicionamiento de la Macrozona Austral como un polo científico estratégico, impulsando proyectos multidisciplinarios y emprendimientos de base tecnológica con un fuerte enfoque territorial. Este impulso busca fortalecer el desarrollo científico y tecnológico de la región, fomentar la innovación local y contribuir al bienestar social y económico de sus comunidades, generando sinergias entre actores públicos, privados y académicos.

—
Género
La equidad de género en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación es un objetivo clave, destacando el aporte de mujeres referentes que inspiran a nuevas generaciones a seguir sus pasos. Se busca cerrar brechas estructurales y fomentar un ecosistema inclusivo donde la diversidad de talentos y perspectivas contribuya al avance científico y tecnológico, generando oportunidades igualitarias para todas y todos.
Noticias Magallanes y la Antártica Chilena


