

S E R E M I
La primera Secretaría Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología e Innovación para las regiones del Maule y O’Higgins marca un hito en la descentralización y fortalecimiento del quehacer científico en Chile. Como parte de las atribuciones del Ministerio de Ciencia, esta entidad birregional busca consolidar su posicionamiento como referente en el desarrollo científico, la innovación y la generación de ecosistemas CTCI robustos. Entre sus ejes destacan el impulso al trabajo colaborativo en procesos de reconstrucción, el fomento al desarrollo agroindustrial, la reducción de brechas de género en áreas STEM y el apoyo a líneas estratégicas de alcance nacional, como la construcción de la Política Nacional de Inteligencia Artificial, la Política de Género en CTCI y la agenda de Innovación impulsada por el ministerio.
Hernán Astaburuaga Inostroza
Es Ingeniero en Industrias de la Madera por la Universidad de Talca. Destacado profesional con más de 15 años de trayectoria en roles estratégicos en diversos sectores. Ha sido director de la sede Talca de la Universidad La República y consultor en innovación y desarrollo en la Unión Nacional de Organizaciones Gremiales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (UNAPYME). Se ha desempeñado como gerente de Proyectos en Cowit Cowork y ha liderado la gestión y logística en el Servicio de Salud del Maule con énfasis en participación ciudadana. Hasta su nombramiento como Secretario Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones del Maule y O'Higgins, ejerció como concejal de la comuna de Talca, donde desarrolló una importante labor en planificación estratégica y mejora de procesos.

Secretaría Regional Ministerial
Dirección: Calle 1 Norte 1077, oficina 204. Edificio Bicentenario, Talca
Teléfono: +56 9 32805946
Horario: Lunes a jueves de 09:00 a 18:00 horas, viernes 9:00 a 17:00 horas
Email: ohiggins@miciencia.gob.cl
Iniciativas y/o Proyectos sectoriales

—
Conocimiento en tu Comuna
Programa que busca acercar el saber académico a las personas a lo largo de las 30 comunas del Maule, con el propósito de democratizar el acceso al conocimiento. Presenta contenidos de forma comprensible, entretenida y participativa, enfocándose especialmente en estudiantes y comunidades locales, mediante actividades en terreno que fomentan la vinculación directa y el aprendizaje significativo.

—
Mesa de investigadores regionales
La Mesa de Investigadores Regionales articula la academia con la toma de decisiones públicas, promoviendo el uso de evidencia científica e interdisciplinariedad en la gestión del riesgo. Se enfoca especialmente en la prevención de inundaciones y sus impactos, mediante el trabajo colaborativo entre universidades, centros de investigación y actores públicos, para fortalecer la resiliencia y la planificación territorial.

—
Encuentros de Speed Dating
Se establecieron convenios con el Municipio de San Clemente y universidades para implementar un planetario móvil dirigido a estudiantes y docentes. Además, se acordó con Corfo la creación de una mesa permanente que vincula empresas científico-tecnológicas y universidades. Junto a diversos actores regionales, se impulsa un programa de ferias científicas escolares y universitarias, fomentando la difusión y el interés por la ciencia en la comunidad.
Enlaces de interés
Noticias Seremi del Libertador General Bernardo O’Higgins



