X

El Catastro Nacional de Sociedades y Asociaciones en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) recopila información sobre estas organizaciones en Chile, que agrupan a profesionales, investigadores, estudiantes y expertos dedicados al avance del conocimiento en diversas disciplinas.

Su labor incluye fomentar la investigación, difundir nuevos conocimientos, promover el intercambio de ideas y establecer estándares éticos y de calidad en sus respectivas áreas.

También contribuyen al progreso social organizando congresos, capacitaciones y la publicación de revistas, así como la asesoría técnica a organismos públicos sobre temas especializados.

La importancia de estas organizaciones radica en su capacidad para actuar como comunidades de expertos autogobernadas, promoviendo la colaboración, el impacto científico y el desarrollo profesional de sus miembros.
A través de estas acciones, impulsan avances significativos en ciencia, tecnología y conocimiento, y aportan soluciones a los desafíos sociales y ambientales del país.

Sociedades y asociaciones registradas

A continuación se entrega información sobre las sociedades y asociaciones en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. Muchas de ellas asesoran a organismos públicos en temas específicos de su especialidad, destacando su importancia en la formulación de políticas y estándares éticos.

Sociedades y Asociaciones en CTCI

 

Academia de Bellas Artes

Academia de Ciencias

Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales

Academia de Historia

Academia de la Lengua

Academia de Medicina

Asociación Chilena de Inmunología (ASOCHIN)

Asociación Chilena del Espacio (ACHIDE AG)

Asociación por la Biotecnología y Sostenibilidad Agroalimentaria (ABSA-Chile)

Instituto Chileno de Investigación Operativa (ICHIO)

Instituto de Ingenieros de Chile

Asociación Chilena de Ecología del Paisaje (IALE Chile)

Asociación Chilena de Paleontología

Sociedad Biología Vegetal de Chile

Sociedad Chilena de Anatomía

Sociedad Chilena de Arqueología

Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS)

Sociedad Chilena de Bioinformatica

Sociedad Chilena de Ciencias Fisiológicas

Sociedad Chilena de Educación Científica

Sociedad Chilena de Educación Matemática (SOCHIEM)

Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes

Sociedad Chilena de Entomología

Sociedad Chilena de Estadística

Sociedad Chilena de Evolución

Sociedad Chilena de Física

Sociedad Chilena de Fitopatología (SOCHIFIT)

Sociedad Chilena De Fonoaudiología (SOCHIFO)

Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica

Sociedad Chilena de Kinesiología Musculoesquelética (SOKIME)

Sociedad Chilena de Kinesiología Oncológica

Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo

Sociedad Chilena de la Criosfera

Sociedad Chilena de Limnología

Sociedad Chilena de Mecánica de Rocas

Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (SOCHIMES)

Sociedad Chilena de Neurociencia

Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología

Sociedad Chilena de Odontopediatría

Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología

Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo

Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile

Sociedad Científica de Psicología de Chile

Sociedad de Anestesiología de Chile

Sociedad de Biología Celular de Chile

Sociedad de Biología de Chile

Sociedad de Biología del Desarrollo de Chile

Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile

Sociedad de Botánica de Chile

Sociedad Chilena de Cirugía

Sociedad de Farmacología de Chile

Sociedad de Genética de Chile

Sociedad de Implantología Oral y Buco Máxilo Facial de Chile

Sociedad de Matemática de Chile

Sociedad de Microbiología de Chile

Sociedad de Ortodoncia de Chile

Sociedad de Periodoncia de Chile

Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile

Sociedad Geológica de Chile

Sociedad Médica de Cuidados Paliativos (SMCP)

Preguntas Frecuentes

 
1. ¿Qué son las sociedades y asociaciones científicas?

Son organizaciones con personalidad jurídica sin fines de lucro que agrupan a profesionales, investigadores e investigadoras, estudiantes y expertos dedicados al estudio, promoción y avance de un campo disciplinar en particular.

2. ¿Cuáles son los principales objetivos de las sociedades y asociaciones en CTCI?

Fomentar la investigación, difundir nuevos conocimientos, promover el intercambio de ideas, aportar a la discusión pública en el ámbito de su especialidad, establecer estándares éticos y de calidad en su disciplina, y brindar oportunidades de colaboración y desarrollo profesional a sus miembros.

3. ¿Qué tipo de actividades realizan las sociedades y asociaciones en CTCI?

Organizan conferencias, congresos, capacitaciones, contribuyen con publicaciones temáticas u otras actividades académicas o gremiales para compartir y difundir los avances en CTCI. También pueden asesorar a organismos gubernamentales o de los poderes legislativo y judicial sobre temas relacionados con su campo de conocimiento.

4. ¿Por qué son importantes las sociedades y asociaciones en CTCI para el avance del conocimiento?

Porque actúan como comunidades autogobernadas de expertos que promueven el progreso, difusión e impacto de un área específica del conocimiento científico. Fomentan la investigación, el intercambio de ideas y la colaboración entre sus miembros.

5. ¿Quiénes integran las sociedades y asociaciones en CTCI?

Agrupan a individuos con intereses y conocimientos específicos en un área del conocimiento determinada, como físicos, biólogos, ingenieros, cientistas sociales entre otros profesionales y expertos de diversas disciplinas.